Introducción. La floricultura en el mundo. Centros de producción y consumo. Perspectivas futuras. Ejemplos tipo:
El invernáculo: estructuras y materiales más utilizados y sus características. Ventilación: natural y forzada. Substratos para el cultivo: mezclas con y sin suelo («mezclas orgánicas»). Propiedades fisicoquímicas de las mezclas y sus componentes. Pasterización de substratos. Riego: Sistemas de riego. Riego manual vs. riego automático.
Calidad del agua. Nutrición mineral: requerimientos nutricionales de cultivos florícolas. Fertilización periódica y continua. Métodos de fertilización. Fertilizantes de «liberación lenta». Luz: iluminación natural y artificial. Temperatura: efecto sobre el desarrollo y sobre el crecimiento. Relación entre la temperatura diurna y nocturna (DIF). Control del crecimiento: métodos químicos, físicos y mecánicos. Substancias «anti GA».
Manejo de pos-producción y pos-cosecha: influencias culturales. Substancias preservativas para extender la vida de poscosecha. Almacenamiento. Thiosulfato de sodio (STS).