Bases fisiológicas para el mejoramiento de cultivos (módulo 2)

Course ID
BFPEMDC2
Carrera
Maestría en Producción vegetal
Docente(s)
K. D’Andrea (dir.) - Juan Ignacio Cagnola (co-dir)
Docentes invitados
PhD. Martín Uribelarrea - Dr. Sebastián Arisnabarreta - Dr. Abelardo de la Vega - Dr. Román Serrago - Dra. Déborah Rondanini.
Fecha(s) de cursado
Del 5 al 16/05/2025 de 9 a 18h.
Modalidad de dictado
Hibrida. Los alumnos que viven dentro del AMBA deberán cursar de manera obligatoria en forma presencial. Sólo los alumnos que viven en el interior o exterior del país podrán optar entre la modalidad presencial o la modalidad presencial remota.
Costo
Residentes en Argentina: 4 créditos al valor del momento que se abone (se abona por transferencia bancaria una vez confirmada la inscripción). No residentes, consultar a: contable-epg@agro.uba.ar
Créditos
4
Fecha de inscripción
hasta el 23 de abril inclusive.
Requisitos
Tener capacidad de lectura fluida en inglés, tener aprobado Bases fisiológicas para el mejoramiento de los cultivos (Parte I)
VIAJE
Planta BAYER - Fontezuela, Pergamino - Miércoles 14 de Mayo (opcional).

Contenidos

Este curso tiene como objetivo la discusión de conocimientos teóricos y empíricos que pueden ser utilizados con la finalidad de aplicar bases fisiológicas en el mejoramiento vegetal. Los principales puntos a ser tratados incluyen: Bases fisiológicas para el mejoramiento de la resistencia a deficiencias hídricas. Interacción con la fenología. Características en diferentes niveles de organización (e.g. cambios en IAF e intercepción de radiación, cambios en relación tallo-raiz, ajuste osmótico) y posibilidad de su utilización en mejoramiento. Bases fisiológicas para el mejoramiento en la economía del nitrógeno.

Absorción, acumulación y removilización. Eficiencia en la captura y uso del nitrógeno. Bases fisiológicas para el mejoramiento de estreses térmicos. Comportamiento frente a temperaturas sub y supra-óptimas. Bases fisiológicas para el mejoramiento en la calidad de los granos. Manipulación de componentes de la calidad y de la tolerancia a estreses ambientales que afectan la calidad. Interacción Genotipo x Ambiente, concepto y herramientas para su interpretación.

Descargas:

© 2015 Sofarider Inc. All rights reserved. WordPress theme by Dameer DJ.

Twitter
Instagram
Facebook
YouTube