Buenas prácticas agrícolas en el uso de productos fitosanitarios

Course ID
BPAEEUDPF
CARRERA
Interprogramatico
DIRECTORES
Ing. Federico Martín Elorza (dir) y Dr. Emilio Horacio Satorre (co-dir)
DOCENTES INVITADOS
Ing. Agr. Nicolás Auñón (SENASA) - Médico Toxicólogo Dr. Alexis Benatti (TAS) - Ing. Agr. Amalia Ponzio (CORTEVA) - Ing. Agr. Daniel Germinara (UPL) - Ing. Agr. Pablo Benedit (BAYER) - Ing. Agr. Pablo José Méndez (CASAFE) - Ing. Agr. Ximena Rojo Brizuela (CASAFE) - Ing. Agr. Juan Pablo Timpone (RIZOBACTER) - Lic. Cs. Qcas. María Belén Aguer (RIZOBACTER) - Ing. Agr. Mercedes Borrás (CampoLimpio) - Qco. Hugo March - Ing. Agr. Enrique Kurincic (IRAM) - Ing. Agr. Luís Carrancio (INTA) - Ing. Agr. Ramiro Cid (INTA) - Ing. Agr. Eduardo Moavro (Sec. Agricultura Nación) - Ing. Agr. Luís Balestrini (Balestrini y Cía.) - Ing. Agr. Gustavo Casal (TEEJET).
FECHA(S) DE CURSADO
Del 5 al 27/09/25. Los viernes de 15 a 19 hs y los sábados de 8 a 12 hs
COSTO
Residentes en Argentina: 2,5 créditos al valor del momento que se abone. No residentes, consultar a: contable-epg@agro.uba.ar
CRÉDITOS
2,5
FECHA DE INSCRIPCIÓN
hasta el 24 de agosto inclusive.
Requisitos
Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ciencias Ambientales, Biología, o carreras afines.
OBSERVACIONES
finalizará el curso con un viaje presencial a la localidad de Salto, Pcia. de Bs.As. El sábado 11/10 Los alumnos llegarán hasta el lugar por sus propios medios. En caso de aquellos alumnos que no concurran al viaje deberán realizar un trabajo práctico.
Modalidad de dictado
8 clases virtuales y una clase presencial que será una práctica a campo (8 hs.) en la localidad de Salto, Pcia. De Buenos Aires. Cuestionario al final de cada clase y examen final.

Contenidos:

Concepto del Riesgo, Toxicidad y Exposición en el uso de fitosanitarios. El uso responsable de fitosanitarios y la importancia de su implementación. Comunicación del Riesgo. Registro de productos fitosanitarios. Toxicología y ecotoxicología regulatoria y médica de los fitosanitarios. Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Monitoreo. Introducción al uso de Bioinsumos o productos biológicos. Lectura e interpretación de etiquetas. Equipos de protección personal. Carga de equipos pulverizadoras, realización de mezclas y tecnologías de aplicación de fitosanitarios, aérea, terrestre y para frutales. Innovaciones en el agro, centrados en la agricultura inteligente. Gestión y manejo de envases vacíos. Camas biológicas. Almacenamiento de fitosanitarios. Normalización y certificación de normas de Buenas Prácticas Agrícolas. Lectura e interpretación de Tarjetas Hidrosensibles. Manejo de resistencias. Aplicaciones periurbanas. Práctica a campo con puesta a punto de una pulverizadora terrestre y un avión.

Ver Agenda 2025.

Descargas:

© 2015 Sofarider Inc. All rights reserved. WordPress theme by Dameer DJ.

Twitter
Instagram
Facebook
YouTube