Norma E. Sánchez
Enviar un email a Norma Sánchez
Enviar un email a plagas@cepave.com.ar
Formación
Estudios Universitarios
- Licenciado en Zoología, Fac. de Cs. Nat. y Museo (Universidad Nacional de La Plata), año 1975.
Estudios de posgrado
- Doctorales. Doctor en Ciencias Naturales, Fac. de Cs. Nat. y Museo (Universidad Nacional de La Plata) año 1980. Título de la Tesis: “Estudios de Dinámica Poblacional de Acridios”. Calificación: Sobresaliente ( 10 ) con recomendación de publicación.
- Post doctorales. Investigación postdoctoral en el Rangeland Insect Laboratory. Montana State University, Bozeman, Montana, USA. Julio 1984/Julio 1986.
Cargos (actuales)
Cargos docentes y de investigación
- Profesor Titular Ordinario Fac. de Cs. Nat. y Museo de la Universidad Nacional de la Plata.
- Investigador Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Noviembre de 1999 al presente.
Áreas de interés en investigación
- Ecología de plagas agrícolas.
Cursos dictados en la EPG
- Ecología y manejo de plagas agrícolas
Formación de recursos humanos
Como director o codirector de Doctorado
- Lic. Patricia Pereyra. Fac. de Cs. Nat. (UNLP). Estudio de la interacción herbívoro planta, como aporte al manejo de los Lepidópteros plaga de la soja. Noviembre de 1991. Calificación: sobresaliente (10), con recomendación de publicación.
- Lic. Nancy Greco. Fac. de Cs. Nat. (UNLP). Dinámica Poblacional de Diatraea saccharalis (Lepidoptera, Pyralidae) sobre maíz. Agosto de 1993. Calificación: sobresaliente (10), con recomendación de publicación.
- Lic. María Gabriela Luna. Fac. de Cs. Nat. y Museo (UNLP). Estudios ecológicos de Lepidópteros defoliadores del cultivo de soja. Mayo de 1997. Calificación: sobresaliente (10), con recomendación de publicación.
- Lic. Claudia V. Cédola. Fac. de Cs. Nat. y Museo (UNLP). Interacción entre tres niveles tróficos: efectos de los tricomas glandulares de Lycopersicum sculentum Miller en la dinámica poblacional de arañuelas tetraníquidas y ácaros fitoseidos (Acari: Tetranychidae: Phytoseiidae). Marzo de 2001. Calificación: sobresaliente (10), con recomendación de publicación.
- Lic. Gustavo Tito. Fac. de Cs. Nat. y Museo (UNLP). Efecto de la diversidad vegetal sobre la abundancia de plagas en el cultivo de frutilla en invernáculo. A partir de marzo 1998.
Publicaciones (últimos 5 años)
En revistas científicas
- Biological control by Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae). Encyclopedia of Entomology. N. Sánchez, N. Greco & C. Cédola. Kluwer Academic Publishers. En prensa.
- The neotropical soybean budborer, Crocidosema aporema (Walsingham, 1914) (Lepidoptera, Tortricidae). N. Sánchez & P. Pereyra. Encyclopedia of Entomology. Kluwer Academic Publishers. En prensa
- Grasshoppers of the argentine Pampas. Encyclopedia of Entomology. N. Sánchez. & M.L. de Wysiecki. Kluwer Academic Publishers. En prensa.
- Natural parasitism of Lepidoptera defoliators in sunflower and legume crops, and adjacent vegetation in the Pampas of Argentina. Sánchez, N. & M.G. Luna. Encyclopedia of Entomology. Kluwer Academic Publishers. En prensa.
- Effects of previously damaged strawberry plants on Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae).. N.M. Greco and N.E. Sánchez. Acarologia 1-2:2003.
- Principios de manejo de plagas en una agricultura sustentable. N.M. Greco, N.E. Sánchez y P.C. Pereyra. Cap. 13. En: Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. S. Sarandón (Editor). Ediciones Científicas Americanas, La Plata, Argentina. 560 pp., 2002.
- Control biológico por conservación de enemigos naturales. N. Sánchez y N. Greco. En Ecología General. L. Malacalza, compilador, 2º edición virtual. El Cid Editor, Argentina. 2002.