Análisis de la heterogeneidad de la vegetación. (6) W. Batista – A. Rolhauser y P. Tognetti.
Del 2 al 18 de marzo 9 a 13h [primera semana de clases a distancia y las subsiguientes clases en forma presencial. Viajes programados para el lunes 7 y sábado 12 de marzo].
Nuevas teorías en ecología: la comunidad ecológica según M. Vellend (1) M. Aguiar
SUSPENDIDO
Intercambios de agua, carbono y energía en los ecosistemas terrestres: bases conceptuales para su manejo (4) R. Fernández – J. Gyenge – M. Oyarzábal.
Del 30 de mayo al 10 de junio de 9 a 18h
Ecología de la relación planta-herbívoro (6) M. Oesterheld – A. Grimoldi.
SUSPENDIDO
Modelos de distribución de hábitat: bases conceptuales y construcción (4) F. Biganzoli – C. Casas.
Del 8 al 19 de agosto de 9 a 18h
Utilización de pastizales (4) P. Cornaglia – E. Jacobo.
Del 22 de agosto al 2 de septiembre de 9 a 13h
Ecología de zonas áridas (6) R. Golluscio – R. Fernández – M. Aguiar – A. Austin.
Del 19 de septiembre al 7 de octubre de 9 a 13h
Biodiversidad (4) L. Yahdjian – R. Fernández – A. Austin.
Del 11 al 21 de octubre de 9 a 13h
Genética Forestal (2) Leonardo Galo
Del 17 al 22 de octubre (se dicta en Bariloche).
Ecología de la simbiosis entre plantas y microorganismos (4) A. Grimoldi – M. Omacini.
Del 31 de octubre al 11 de noviembre. de 9 a 13h
Sustentabilidad de los agroecosistemas. (4) D. Ferraro
Del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 9 a 13h