Acreditación
Categorización de CONEAU: A Res. Nro. 724/12 – Rec. Oficial Res. Min. Nº 639/11 y 267/15.
Aranceles
Por consultas acerca de los aranceles de esta Especialización, dirigirse al email de Contacto.
Contacto
Email de contacto: granos@agro.uba.ar
Directores
Directores de la especialización:
- Dr. Santiago Alvarez Prado (FAUBA) Director
- Dra. Betina C. Kruk (FAUBA) – Co-directora
Docentes
Docentes a cargo
- Emilio H. Satorre (Ing. Agr. PhD., Profesor Titular, Cát. de Cerealicultura, FAUBA)
- Susana Perelman (Ing Agr. M.Sc., Cát. Métodos Cuantitativos Aplicados, FAUBA)
- Martín Oesterheld (Ing. Agr. Ph.D. Cát. de Ecología, FAUBA)
- Adriana Kantolic (Ing. Agr. Dra., Cát. de Cultivos Industriales, FAUBA)
- Claudio M. Ghersa (Ing. Agr. Cát. Ecología FAUBA, IFEVA)
- Daniel J. Miralles (Ing. Agr. Dr. Cát. Cerealicultura, FAUBA)
- Gustavo Á. Maddonni (Ing. Agr. Dr. Cát. Cerealicultura, FAUBA)
- Jorge Luis Mercau (Ing. Agr. M.Sc. Cát. Cerealicultura, FAUBA)
- Roberto Benech Arnold (Ing. Agr. Ph.D. Cát. Cerealicultura, FAUBA)
- Betina Kruk (Ing. Agr., Dra., Cát. Cerealicultura, FAUBA)
Docentes invitados
- Cristina Plencovich (Lic., FAUBA)
- Sebastián Arisnabarreta Ing. Agr., (Monsanto SA)
- Daniel Bertero (Lic. Dr., Cát. Producción Vegetal, FAUBA)
- Mónica López Pereyra (Ing. Agr. M. Sc., Cát. Cultivos Industriales, FAUBA)
- Martín Díaz Zorita (Ing. Agr. Ph.D.)
- Rodolfo Cesáreo Gil (Ing. Agr. M.Sc., INTA, Inst. de Suelos, Castelar)
- Diego Batlla (Ing. Agr. Dr. Cát. de Cerealicultura, FAUBA)
- Daniel Menella (Lic. Cargill)
- Deborah Rondanini (Ing. Agr., Dra. Cátedra de Cerealicultura, FAUBA)
Plan de cursos y actividades
Módulos
Módulo I
La carga horaria de este Módulo es de 75 horas.
- Grupos de trabajo en acción: principios y herramientas.
- Colección e interpretación de datos.
- Escritura y comunicación en ciencias agrarias.
Módulo II
La carga horaria de este Módulo es de 275 horas.
- Determinantes del rendimiento y de la calidad
- Reducciones en rendimiento y calidad. I. Restricciones y adversidades abióticas; II. Adversidades bióticas
- Manejo de Cultivos. I. Estructura del cultivo
- Manejo de Cultivos. II. Disponibilidad de recursos
- Manejo de Cultivos. III. Modelos de simulación y sistemas expertos
- Cosecha, postcosecha e industrialización del producto
- Análisis económico de alternativas de inversión y producción
- Producción y sustentabilidad
Módulo III
La carga horaria de este Módulo es de 50 horas.
- Formulación y concreción del trabajo final
Calendario de cursos
Se puede consultar el calendario de esta especialización haciendo click aquí.
Generalidades
Perfil profesional
Se espera que el estudiante integre e incorpore conocimientos relacionados con los últimos avances sobre el funcionamiento y manejo de los cultivos. Se busca incentivar y respaldar el sentido de análisis crítico, exaltar la capacidad de interacción y transmisión de ideas y promover la habilidad para identificar oportunidades y establecer órdenes jerárquicos para posibles alternativas de inversión de riesgo y colocación del producto en el contexto de la operatoria de los mercados agrícolas. Destinado a Profesionales recientemente egresados de carreras agronómicas y profesionales con algunos años de experiencia laboral que desean reforzar y actualizar su formación para alcanzar niveles más complejos de información y sistematizar su experiencia.
Plan de estudios
Es presencial, con una frecuencia quincenal que depende de los cursos. Los días y horarios de clases son: jueves de 13 a 20:30 h, viernes de 9 a 18 h y, eventualmente, el día miércoles de 13 a 20 h.
Mundo laboral
Salidas laborales especificas con (i) el ejercicio independiente de la profesión (como asesor de productores en forma aislada o asociados a cooperativas u otras organizaciones como por ejemplo AACREA); (ii) la actividad de extensión en organizaciones que las posean (organismos públicos como Ministerios de Asuntos Agrarios de diversas provincias, INTA, etc.; y empresas privadas ligadas generalmente a insumos agroquímicos necesarios en la producción de cultivos de granos); y (iii) actividades especificas donde una especialización en cultivos de granos darían ventajas adaptativas claras para el empleador como en la producción de semillas en semilleros-criaderos.
Requisitos
Podran aspirar a ingresar a las Carreras de Especializacion de la Facultad de Agronomia:
- Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con titulo de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo
- Los graduados de otras universidades argentinas con titulo de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo
- Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de 2.600 horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I
- Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de 4 años de duración o 2.600 horas reloj como mínimo, quienes ademas deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la
Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del postgrado.
Destinatarios
Graduados de Ingeniería Agronómica o carreras afines, de Universidades argentinas o extranjeras que otorguen títulos equivalentes. Se requiere conocimientos básicos de inglés. Los candidatos deberán presentar título legalizado, CV, fotocopia de DNI y formulario de inscripción.