Reconocimiento oficial provisorio del título: recomendado por la CONEAU en su sesión 574 del 14 de septiembre de 2022.
Directora: Dra. Elizabeth Jacobo
Codirector: Dr. Santiago Cotroneo
Por consultas e inscripciones comunicarse con Laura Becú al email posgradosagroecologia@agro.uba.ar
Dieciséis cuotas mensuales con los siguientes vencimientos e importes:
Cuota | Vencimiento | Monto |
1 | Inscripción | $12000 |
2 | 10/06/2022 | $12000 |
3 | 10/07/2022 | $12000 |
4 | 10/08/2022 | $12000 |
5 | 10/09/2022 | $12000 |
6 | 10/10/2022 | $12000 |
7 | 10/11/2022 | $14000 |
8 | 10/12/2022 | $14000 |
9 | 10/01/2023 | $14000 |
10 | 10/02/2023 | $14000 |
11 | 10/03/2023 | $14000 |
12 | 10/04/2023 | $14000 |
13 | 10/05/2023 | $16000 |
14 | 10/06/2023 | $16000 |
15 | 10/07/2023 | $16000 |
16 | 10/08/2023 | $16000 |
En caso de abonar el arancel en un solo pago al inicio de la de la especialización se realizará un descuento del 12,5% sobre el costo total.
El arancel cubre los gastos de movilidad para los dos viajes previstos.
El plan de estudios es estructurado, todas las asignaturas son obligatorias y comunes para todos los estudiantes. Las mismas abarcan 368 horas teórico-prácticas distribuidas en 10 asignaturas, una de las cuales corresponde a un taller integrador transversal a todos los contenidos, y 2 viajes a establecimientos agroecológicos. El posgrado incluye la realización y defensa de un Trabajo Final de carácter individual para la obtención del título de Especialista en Agroecología.
Competencias del egresado de la Especialización en Agroecología:
Podrán postularse y ser admitidos en la carrera de especialización:
1- Los graduados de universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo, o
2- Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de 2.600 horas reloj o hasta una formación equivalente a máster de nivel I, o
3- Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de 4 años de duración o 2.600 horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.
Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de 4 años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que la Comisión Académica establezca para cada excepción, la que deberá ser ratificada por el Consejo Directivo o el Consejo Superior, según corresponda.
Los aspirantes deberán presentar su curriculum vitae actualizado y entrevistarse con los directores de la carrera.
En todos los casos, deberán ser capaces de leer e interpretar literatura técnica en inglés.
La carrera está dirigida a graduados de carreras tales como agronomía, veterinaria, biología, ciencias ambientales y carreras afines. También se podrán admitir aspirantes de otras carreras, siempre que demuestren sus competencias para incorporar los contenidos del Posgrado.