Agroecología

Acreditación

Reconocimiento oficial provisorio del título: recomendado por la CONEAU en su sesión 574 del 14 de septiembre de 2022.

Director

Directora: Dra. Elizabeth Jacobo

Codirector: Dr. Santiago Cotroneo

Contacto

Por consultas e inscripciones comunicarse con Laura Becú al email posgradosagroecologia@agro.uba.ar

Aranceles

Dieciséis cuotas mensuales con los siguientes vencimientos e importes:

Cuota Vencimiento Monto
1 Inscripción $12000
2 10/06/2022 $12000
3 10/07/2022 $12000
4 10/08/2022 $12000
5 10/09/2022 $12000
6 10/10/2022 $12000
7 10/11/2022 $14000
8 10/12/2022 $14000
9 10/01/2023 $14000
10 10/02/2023 $14000
11 10/03/2023 $14000
12 10/04/2023 $14000
13 10/05/2023 $16000
14 10/06/2023 $16000
15 10/07/2023 $16000
16 10/08/2023 $16000

En caso de abonar el arancel en un solo pago al inicio de la de la especialización se realizará un descuento del 12,5% sobre el costo total.

El arancel cubre los gastos de movilidad para los dos viajes previstos.

Docentes

  • Dra. Clara Nicholls (Univ. De California, USA)
  • Dr. Roberto Fernández Aldúncin (FAUBA – CONICET)
  • Dra. Cinthya Pizarro (FAUBA – CONICET)
  • Dr. Guillermo Folguera (FCEyN – CONICET)
  • Dra. Laura Yahdjian (FAUBA – CONICET)
  • Dr. Miguel Altieri (Univ. De California, USA)
  • Dr. Gregorio Gavier Pizarro (INTA – CONICET)
  • Dr. Adrian Andriulo (INTA)
  • Mag. Olga Correa (FAUBA)
  • Mag. Jorge Ullé (INTA)
  • Dr. Horacio Acciaresi (INTA)
  • Dr. Eduardo Wright (FAUBA)
  • Dr. Julio Scursoni (FAUBA)
  • Mag. Martín Zamora (INTA)
  • Dra. Elizabeth Jacobo (FAUBA)
  • Dra. Beatriz Díaz (INTA)
  • Mag. Claudia Dussi (UNComa)
  • Mag. Laura De Luca (INTA)
  • Dra. Adriana Rodríguez (FAUBA)
  • Dr. Santiago Cotroneo (FAUBA)
  • Ing. Agr. Santiago Sarandón (UNLP – CIC)
  • Dr. Paulo Petersen (Asoc. Brasilera de Agroecología)
  • Dr. Roberto Cittadini (INTA)
  • Dr. Enrique Goites (INTA)
  • Lic. Luis Caballero (INTA – FLACSO)
  • Dra. Cristina Plencovich (FAUBA)
  • Dra. Laura Gatti (FAUBA)

Disertantes invitados

  • Agr. Tomás Baigorria (INTA)
  • Dra. Valeria Faggioli (INTA)
  • Ing. Agr. Agustín Barbera (INTA)
  • Dr. Claudio Sarmiento (UNRC)
  • Ing. Agr. Julio Merlo (asesor privado)
  • Méd. Vet. Sergio Parra (INCUPO – Mundo Sano)
  • Dr. Carlos Cowan Ross (CONICET)
  • Mag. Libertad Mascarini (FAUBA)
  • Ing. Agr. Ana Álvarez (REDAF – Asociana)
  • Dr. Damián Vega (FAUBA)
  • Ing. Agr. Luis Jackelin (INTA)
  • Ing. Agr. Jimena Ortiz (INTA)
  • Mag. Camila Gómez (INTA)
  • Ing. Agr. Marcela Ablin (FAUBA)
  • Dra. Nela Gallardo (FAUBA)
  • Ing. Agr. Pablo Rush (FAUBA)
  • Ing. Agr. Carlos Carballo (FAUBA)

Plan de cursos

El plan de estudios es estructurado, todas las asignaturas son obligatorias y comunes para todos los estudiantes. Las mismas abarcan 368 horas teórico-prácticas distribuidas en 10 asignaturas, una de las cuales corresponde a un taller integrador transversal a todos los contenidos, y 2 viajes a establecimientos agroecológicos. El posgrado incluye la realización y defensa de un Trabajo Final de carácter individual para la obtención del título de Especialista en Agroecología.

Asignaturas

Perfil del egresado

Competencias del egresado de la Especialización en Agroecología:

  • Identificar y diagnosticar problemas de sustentabilidad en agroecosistemas.
  • Aplicar tecnologías de procesos.
  • Diseñar creativamente y manejar agroecosistemas sustentables.
  • Promover el trabajo participativo y transdisciplinario.
  • Fortalecer vínculos entre distintos actores del proceso de producción/comercialización.
  • Promover procesos de transición agroecológica de productores familiares capitalizados, no capitalizados y comunidades campesinas e indígenas.
  • Relevar las trayectorias de los procesos de transición.
  • Promover procesos de investigación con enfoque agroecológico.

Requisitos de admisión

Podrán postularse y ser admitidos en la carrera de especialización:

1- Los graduados de universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo, o

2- Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de 2.600 horas reloj o hasta una formación equivalente a máster de nivel I, o

3- Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de 4 años de duración o 2.600 horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.

Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de 4 años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que la Comisión Académica establezca para cada excepción, la que deberá ser ratificada por el Consejo Directivo o el Consejo Superior, según corresponda.

Los aspirantes deberán presentar su curriculum vitae actualizado y entrevistarse con los directores de la carrera.

En todos los casos, deberán ser capaces de leer e interpretar literatura técnica en inglés.

Destinatarios

La carrera está dirigida a graduados de carreras tales como agronomía, veterinaria, biología, ciencias ambientales y carreras afines. También se podrán admitir aspirantes de otras carreras, siempre que demuestren sus competencias para incorporar los contenidos del Posgrado.

  • Próximas defensas

    • 22/09/2023

      12/10 Defensa de tesis Martin Alejandro Ferrari

    • 22/09/2023

      05/10 Defensa de tesis Facundo Javier Ferraguti

    • 22/09/2023

      4/10 Defensa de tesis Hernan Dario Dieguez

    • 04/09/2023

      28/09 Defensa de tesis Miguel Maximiliano Riglos

    • 30/08/2023

      25/09 Defensa de Trabajo Final de Franco Rivolta

  • Cursos en breve

    • 29/09/2023

      Semioquímicos en agricultura: Bases químicas y función ecológica

    • 25/09/2023

      Génesis de suelos

    • 25/09/2023

      Microbiomas y agricultura: cambio o ampliación de paradigma

    • 22/09/2023

      Legislación, riesgos y seguros en el Turismo Rural

    • 22/09/2023

      Gestión de la Calidad en el Turismo Rural

©2018-2020 Escuela para Graduados "Ing. Agr. Alberto Soriano". Facultad de Agronomía (UBA). Av. San Martín 4453, (C1417DSE)Bs. Aires, Argentina. Tel.: (+54)-11-5287-0174 / epg@agro.uba.ar / Redes sociales: @epg_fauba

Twitter
Instagram
Facebook
YouTube