Alaggia, Francisco Guillermo. Integridad ecológica de bosques del Chaco Árido bajo uso agropecuario: configuración espacial, interacción entre escalas y degradación. Director: Dardo R. López; Co-director: Pablo Peri; Consejero: Esteban Jobbágy.
Alonso Nogara, Flavia Alejandra. Tolerancia al estrés salino en Agropiro criollo (Elymus scabrifolius (Döll) H. Z.): mecanismos y mejoramiento. Director: Gustavo Schrauf; Co-director: Juan Marcelo Zabala.
Angarita Barajas, BelcyKarine. Estimación de las covarianzas genéticas, la consanguinidad y el tamaño efectivo bajo el modelo de regresión ancestral. Director: Rodolfo Cantet; Co-directora: Natalia Forneris; Consejero de estudios: Sebastián Munilla Leguizamón.
Aramayo, Maria Valeria del Luján.Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas, evaluadas para una cuenca de Patagonia norte”. Director de tesis: Marcelo Nosetto; Co-directora: María Cremona; Consejero de estudios: Roberto Fernández Aldúncin.
Azcuy, Rosendo Lucas. Optimización del perfil de ácidos grasos en fillet de peces de cultivo mediante el uso de fuentes lipídicas alternativas y evaluación de su efecto sobre la calidad de carne. Director: Gabriel Morales; Co-directora: María Brígida Boveri.
Barbera, Pablo. Uso de modelos ecofisiológicos para estimar biomasa aérea de Setaria sphacelata bajo distintos niveles nutricionales y carga animal. Director: Jorge Gonzalo Nicolás Irisarri; Co-director: Martín Oesterheld; Consejero de estudios: Germán Berone; Asesor de tesis: Jonathan Ojeda.
Bartucci, Sandra Lorena. Estudio de los orujos de manzana del Alto Valle de Río Negro y Neuquén para la producción de biogas y biofertilizantes. Directora: Marcela Noemí Gatti, Co-directora: Francisca Laos; Consejero de estudios: Miguel Ángel Taboada.
Blanco, María Alejandra. Efecto de la composición del espesor de amortiguación de dos diseños de superficies ecuestres de arena y césped. Director: Michael Peterson; Co-director: Miguel Taboada.
Bonell, Martha Lucrecia. Búsqueda de tolerancia a bajas temperaturas en germoplasma de arroz (Oryza sativa L.) e identificación de regiones genómicas asociadas al carácter. Directora: Ruth Amelia Heinz; Consejera: Paula del Carmen Fernández.
Bubica Bustos, Ludmila. Respuestas transgeneracionales a la herbivoría en plantas mediadas por simbiontes de transmisión vertica. Director: Pedro Gundel; Co-directora: Alejandra Martínez-Ghersa; Consejero: Carlos Daniel Crocco.
Buraschi, Florencia Belén. Mecanismos fisiológicos de tolerancia y recuperación de la inundación en leguminosas del género Lotus. Director: Gustavo Gabriel Striker; Co-director: Federico Pedro Otto Mollard; Consejero de estudios: Agustín Alberto Grimoldi.
Bustos, Analí. Bases y estrategias para promover la diversidad de polinizadores en agroecosistemas. Director: Mariano Devoto; Co-director: Santiago Poggio.
Busto, Mercedes. Balance del nitrógeno y mitigación de emisores de N2O desde rizobios, en pasturas mixtas con L. tenuis en suelos hidro-halomórficos de la Pampa Deprimida”. Directora: Romina Romaniuk; Co-director: Jerri Édson Zilli, Consejera de estudios: María Julia Estrella.
Calabrese, Leandro Diego. Monitoreo del cultivo de soja a partir de sensores remotos. Director de tesis: Martín Oesterheld; Co-director: Gervasio Piñeiro.
Camba Sans, Gonzalo Hernan. ¿Qué tan sostenibles son los procesos de intensificación agropecuaria en los Pastizales del Río de La Plata? Una evaluación a múltiples escalas. Director: José Paruelo; Co-director: Andrés Quincke; Consejero de estudios: Pablo Baldasini.
Cano, Priscila Belen. El uso de la tierra agrícola en la zona núcleo pampeana: factores que determinan la elección de secuencias de cultivos y las alternativas de intensificación sostenible. Director: Santiago Poggio; Co-Directora: Silvina Cabrini; Consejero de estudios: Diego Ferraro
Carboni, Lucas Joaquin. Dinámica de invasión y distribución potencial de la hierba exótica Hieracium pilosella L. en Patagonia. Director: Pablo Cipriotti; Co-director: Fernando Biganzoli.
Casaretto, Matías Ezequiel. Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos. Director: Gabriel Morales; Co-director: Rafael Alejandro Palladino.
Cassina, Mariano Hernan. Estrategias genómicas para la generación de variedades de soja resistentes a Macrophominaphaseolina. Director de tesis: Eduardo Pagano; Co-director: Javier Botto.
Castro Sardiña, Leticia Sabrina. Vegas de zonas áridas a subhúmedas de América: factores ambientales y sociales que afectan a su productividad. Director: Gonzalo Irisarri; Co-director: Marcos Texeira González; Consejero de estudios: Martín Oesterheld.
Catanzaro, Maria Paz. Variación intraespecífica de Paspalum notatum Flüggé y sus relaciones filogenéticas dentro del género. Director: Gabriel Rua; Co-director: Pablo Speranza.
Cendoya, Maria Alicia. Dinámica de la invasión de leñosas y su impacto sobre la producción forrajera en ecosistemas semi-áridos. Director: Pablo Ariel Cipriotti; Co-directora: Ruth Bibiana Rauber.
Chazarreta, Yésica Daniela. Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje. Directora: María Elena Otegui; Co-director: Santiago Alvarez Prado; Consejero de estudios: César López.
Ciancio, Nicolas.Sensibilidad al anegamiento en trigo y cebada. Directora: Gabriela Abeledo; Co-director: Daniel Miralles; Consejero de estudios: Gustavo Striker.
Cisneros, Esteban Felipe. Variación genética en productividad y calidad de forrajimasa y frutos de Prosopis alba Griseb. Director: Leonardo Gallo; Co-director: Eduardo Cappa; Consejero de estudios: Aníbal Ramón Verga.
Cossoli, Marcela Rosa. Poblaciones de microorganismos fijadores de nitrógeno asociadas al cultivo de algodón (Gossypium hirsutum). Director: Leonardo Erijman; Co-directora: Eva Lucía Margarita Figuerola; Consejera: Marcela Edith Gally.
Curarello, Juan Ignacio. El impacto de las actividades agropecuarias sobre pequeños humedales de la región pampeana, y su protección por parte de la vegetación circundante.” Directora: María Boveri.
de Paula, Rodrigo. Eficiencia ambiental en sistemas agrícolas: desarrollo e integración de modelos de simulación agronómicos y ambientales para la evaluación de alternativas de manejo sostenibles. Director: Diego Ferraro; Co-directora: María Fernanda Cingolani.
Della Nave, Facundo Nicolas “Desarrollo y validación de modelos que estimen la biomasa aérea de recursos forrajeros”. Director: Martin Oesterheld; Co-director: Mariano Oyarzabal.
Dieguez, Hernan Dario. Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos: Un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección. Director: José Paruelo; Co-director: Ricardo Villalba; Consejero de estudios: Gervasio Piñeiro.
Diez, Santiago Nicolás. Sistema integral de diagnóstico de sequías en cultivos agrícolas extensivos de la región Pampeana. Director: Carlos Di Bella; Co-director: María Otegui; Consejera: Gabriela Posse Beaulieu.
Duarte Vera, Alejandra Carolina. Desarrollo de modelos de riesgo de enmalezamiento en sistemas de cultivos extensivos. Director: Diego Ferraro; Co-director: Diego Batlla.
Echeverry Holguin, Juliana. Control de la dormición y germinación de malezas hidrófitas de ambientes inundables frente a niveles de oxígeno variable. Director: Federico Mollard; Co-director: Gustavo Striker; Conseja de Estudios: María Andrea Crepy.
Espelet, Franco. Bases eco-fisiológicas del periodo crítico del rendimiento en fenotipos de maíz con diferentes mecanismos de plasticidad vegetativo-reproductiva. Director: Gustavo Maddonni.
Ferraina, Antonella. Análisis de la estructura y funcionamiento de los bosques de la región chaqueña mediante sensores remotos. Director: Santiago Verón; Co-director: José Paruelo.
Ferrero, Maria de los Ángeles. Estudio filogenético y evolutivo del género Deyeuxia (Poacea, Pooideae, Poeae) basado en caracteres morfológicos, anatómicos y moleculares. Directora: Andrea Susana Vega; Co-directora: Liliana Mónica Giussani.
Ferreyra, Matías Germán. Tratamiento innovador de semillas de soja y maíz a través de agua ‘activada’ con descargas no-térmicas para el mejoramiento de la germinación y desarrollo de las plantas. Director: Leandro Prevosto; Co-directora: Karina Balestrasse.
Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola. Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente. Directora: María José Dus Santos; Co-director, Ricardo Salvador; Consejero de estudios: Rosa Teresa Boca.
Galotta, María Florencia. Efecto de la disponibilidad de nitrógeno durante la etapa de llenado de grano sobre la actividad de proteasas en los granos de cebada durante la germinación. Director: Flavio Gutiérrez Boem; Co-directora: Irma Natalia Roberts; Consejera de Estudios: Victoria Coll Aráoz.
Galotta, María Paula. Micorrizas y su papel protector contra herbívoros en el sauce sudamericano Salixhumboldtiana. Directora de tesis: Patricia Fernández; Co-directora: Marina Omacini; Consejera de estudios: Victoria Coll Aráoz.
Garello, Federico Jose. Agricultura en campos bajos: impacto sobre los suelos y dinámica de la absorción de agua por los cultivos. Director: Miguel Ángel Taboada; Co-director: Esteban Miguel Melani; Consejero de Estudios: Edmundo Ploschuk.
García Accinelli, Gonzalo Andrés. Causas de la brecha de rendimiento del girasol a distintas escalas espaciales. Un enfoque con sensores remotos y un sistema de información geográfica. Director: Gervasio Piñeiro; Co-director: Martín Oesterheld; Consejera de estudios: María Elena Otegui.
García, Alfredo Gabriel. El desmonte del Chaco Árido: impactos sobre y la dinámica del carbono y el agua a escala de paisaje y el balance radiativo regional. Director: Carlos di Bella; Consejero: Roberto Fernández Aldúncin.
Garcia, Federico Augusto. Efectos ecológicos de mutaciones de punto que confieren resistencia a herbicidas inhibidores de la ALS en Raphanus raphanistrum (Rábano). Director: Martín Vila Aiub; Co-director: Pedro Emilio Gundel.
Gauna, Albertina. Participación de la vía de las oxilipinas en el desarrollo de resistencia al ataque de chinches en soja. Director: Eduardo Pagano; Co-director: Jorge Zavala.
Ghersa, Felipe. Adaptación y diseño de sistemas de cultivos extensivos: una evaluación sistémica de los compromisos entre la integridad biofísica y económica. Director: Diego Omar Ferraro; Co-director: Martín Oesterheld.
Giai, Lucía Paula. Desarrollo de modelos predictivos de selección genómica aplicados al mejoramiento de soja. Director: Andrés Zambelli; Co-director: Eduardo Pagano.
Gonzalez, Daniela Atenea. La toma de decisiones estructuradas aplicada al manejo de daño por psitácidos en agroecosistemas del centro-este argentino. Directora: María Elena Zaccagnini Metrailler; Co-directora: Andrea Paula Goijman. Consejero de estudios: Javier López de Casenave.
González, Lucas. Determinación de requerimientos de nitrógeno degradable en rumen y excreción de nitrógeno en novillos alimentados con dietas a base de granos de maíz, con diferente grado de procesamiento y/o humedad. Directora: Irene Ceconi; Co-director: José Ignacio Arroquy; Consejero de estudios: Gustavo Jaurena.
Gonzalez Musso, Romina Fernanda. Efectos de incendios y sequías sobre la estructura y dinámica de biomasaaérea en ecosistemas boscosos de norpatagonia: un enfoque multi-escala basado en LiDAR terrestre y satelital. Director de tesis: Thomás Kitzberger; Co-director: AtticusStovall; Consejero de estudios: Santiago Verón.
Guillen, Noelia Belen. Diseño biomimético de una superficie antiadherente basado en coleópteros excavadores para reducir la adhesión del suelo a los órganos activos de una herramienta agrícola y mejorar la eficiencia energética. Director: Eduardo Alfredo Favret; Co-directora: Lorena Setten.
Guzmán, Luis Miguel. Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en los Llanos de La Rioja (Argentina). Director: Pablo Villagra; Co-director: Rodolfo Golluscio.
Hamze, Leila Mariam. Respuesta de la fenología, crecimiento y desarrollo del olivo (Olea europaea L.) a la temperatura primaveral. Directora: Cecilia Rousseaux; Co-director: Peter Searles; Consejero de estudios: Eduardo Trentacoste.
Harris, Marcela Moira. Producción hortícola orgánica y convencional del Cinturón Verde de Buenos Aires: calidad de suelos, sustentabilidad de sistemas y calidad de hortalizas. Directora: Carina Alvarez; Co-directora: Diana Frezza.
Irala Gil, Carlos. Sistema CRISPR/CAS13D en la producción de trofoblastos para la agregación embrionaria y producción de embriones heteroespecíficos. Director: Daniel Salamone; Co-director: Leandro Picotto.
Jardón, Mariana Rita. Predicción fenológica para la toma de decisiones agronómicas: Modelos basados en las respuestas fisiológicas y moleculares en el cultivo de trigo. Director: Daniel Miralles. Co-director: Santiago Alvarez Prado; Consejero de estudios: Román Serrago.
Jurcic, Esteban Javier. Selección genómica en Eucalyptus combinando información de árboles genotipados y no genotipados. Director: Eduardo Cappa; Co-director: Sebastián Munilla.
Kucher, Hernán.Uso de biosólidos en sistemas forestales: evaluación de efectos ambientales. Directora: Romina Romaniuk; Co-director: Alejandro Costantini; Consejero de estudios: Vanina Cosentino; Asesor de tesis: Pedro Rizzo.
Lamique, Estefanía Andrea. Optimización de la aplicación precosecha de biopreservantes naturales para incrementar la calidad nutricional, microbiológica y sensorial en hortalizas. Directora: María Roberta Ansorena; Co-directora: Rosa Juana Jagus; Consejera de estudios: Karina Cecilia Di Scala.
Lanati, Mercedes.Las micorrizas y otras simbiosis como potenciadoras de la multifuncionalidad de los ecosistemas pastoriles”. Directora de tesis: Marina Omacini; Co-director: Pablo García Parisi; Consejero de estudios: Agustín Grimoldi.
Lastuvka, Matías Javier. Aspectos fisiológicos y moleculares de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi). Director: Liliana Windauer. Co-director: Roberto Benech Arnold.
Leszczuk, Andrés Alejandro.Relación de la extracción y transporte forestal con la densidad de caminos. El desarrollo de modelos de planificación para mejorar la eficiencia de la cosecha. Director: Patricio Mac Donagh, Co-director: Osvaldo Cardozo; Consejero de estudios: Mariano Oyarzabal.
Lisanti, Sebastián. Cambios en la funcionalidad del sistema radical del cultivo de girasol durante la etapa comprendida entre floración y madurez fisiológica. Director: Claudio Chimenti; Co-director: Antonio J. Hall; Consejero: Gustavo G. Striker.
Lois, Marcelo. Uso agronómico de redes tróficas planta-herbívoro-parasitoide: un estudio a múltiples escalas de las orugas defoliadoras de la soja y sus enemigos naturales. Director: Mariano Devoto; Co-directora: Adriana Salvo.
López, Valeria Carolina. Políticas públicas para la diferenciación de mieles: condiciones y alcances socio-productivos en el Delta Bonaerense. Directora: Hortensia Castro; Co-Directora: Laura B. Gurini.
Macias Ponce, Fatima Consuelo. Búsqueda de resistencia a PhytophthoracapsiciLeonian en accesiones de Capsicumspp., mediante el uso de injertos (‘grafting‘)”. Director: Gustavo Enrique Schrauf; Co-director: Fernando Carrari.
Maidana, Carlos Emilio. Propuesta de un modelo de estados y transiciones para explicar la dinámica de los malezales correntinos ante disturbios antrópicos. Director: Pablo Ariel Cipriotti; Co-director: Carlos Alberto Acuña.
Manenti, Luis Edgardo.El rol de la fertilización en la variabilidad del rendimiento de los cultivos y en el impacto ambiental en la Región Pampeana Norte. Director: Gerardo Rubio; Co-director: Flavio Gutiérrez Boem; Consejero de estudios: Juan Manuel Herrero.
Marchena Chanduvi, Rubén Iván. Factores determinantes en la formación de políticas públicas específicas para el sector agrícola de Perú: el caso del sector papero (2000-2018). Director: María Elena Nogueira; Co-director: Marcos Urcola; Consejera de estudios: Carolina Feito.
Marchi, Ignacio Luis.Impacto del manejo agronómico y la configuración del paisaje sobre servicios de polinización y control de plagas del girasol en el SE de la Región Pampeana. Director: Mariano Devoto; Co-director: Agustín Saez.
Marconato, Ulises Mariano. Flujos de carbono y agua en agroecosistemas de la región pampeana con uso contrastante de la tierra. Directora: Gabriela Posse Beaulieu; Co-director: Roberto Fernández Aldúncin.
Martínez, Daniel Alejandro. Respuestas del crecimiento vegetativo y reproductivo al riego deficitario controlado primaveral y remoción parcial del canopeo en olivo (Olea europaea L.). Director: Peter Searles; Consejero de estudios: Pedro Insausti.
Martinez, Emiliano Javier. Efecto de la deficiencia de azufre sobre el desarrollo y germinación de los granos de cebada y su relación con la calidad de la malta. Directora: Irma Natalia Roberts; Co-director: Flavio Gutierrez Boem; Consejera de estudios: María Verónica Rodríguez.
Martinez, Malvina Irene. Efecto de la variabilidad y cambio climático sobre la fusariosis de la espiga de trigo y la toxina deoxinivalenol en grano de trigo. Director: Ricardo Carlos Moschini; Co-director: Marcelo A.Carmona.
Martínez, María Laura. La influencia de las plantas sobre los microorganismos: controles sobre la actividad de enzimas extracelulares microbianas en ecosistemas terrestres. Directora: Amy Austin; Co-director: Carlos Ballaré; Consejero de estudios: Lucía Vivanco.
Medina, Fanny Lucrecia. Efecto de diferentes modalidades de pastoreo sobre la regeneración arbórea y oferta forrajera arbustiva como indicadores de conservación-producción en bosques del Chaco húmedo. Directora de tesis: Elizabeth Jacobo; Co-director: Santiago Cotroneo; Consejero de estudios: Miguel Brassiolo.
Menéndez, Yesica Cristina. Identificación y caracterización de regiones genómicas involucradas en el control de caracteres agronómicos asociados a la densidad en colza (Brassica napus). Director: Javier Botto; Co-director: Deborah Rondanini.
Mengoni, Hernán Daniel. Intervalo hídrico óptimo de suelos de la región pampeana. Director: Julián Cosentino; Co-directora: Carina Rosa Álvarez.
Menon Martínez, Federico Emanuel. Respuestas ecofisiológicas de Festuca arundinacea frente a condiciones de estrés múltiple por anegamiento, salinidad y defoliación. Directora: Carla E. Di Bella; Co-director: Agustín Grimoldi; Consejero de estudios: Gustavo Striker.
Millapán, Luis Orlando. Comportamiento de vacas lecheras en sistemas automáticos de ordeño pastoriles. Director: Pablo Cipriotti; Co-director; Rossi, José Luis; Consejero de estudios: Taverna Miguel Angel.
Milesi Delaye, Luis Antonio. Sustentabilidad agroambiental y económica de sistemas de cultivos diseñados con diferentes objetivos. Análisis a corto y largo plazo. Director: Adrián Andriulo. Co-director: Marcelo Germán Wilson y Consejero: Diego Omar Ferraro.
Montes, Camilo Daniel. Rol de la captura y uso de nitrógeno en la estabilidad de la relación fuente-destino durante el llenado de granos en maíz tardío. Directora de tesis: Claudia Vega; Co-director: Hernán Lascano; Consejera de estudios: Karina D´Andrea.
Moriconi, Victoria. Respuestas fotomorfogénicas en ambientes con patrones dinámicos de luz. Director: Jorge Casal; Co-directora a Romina Sellaro.
Mosciaro, María Jesús. Caracterización y dinámica del uso del suelo post-desmonte en el Chaco semiárido del Noroeste argentino. Director: Jose Norberto Volante; Co-director: Marcos Texeira; Consejero de estudios: José María Paruelo.
Moyano, Gabriela Patricia. Cubiertas vegetadas de tipo extensivo- Análisis del comportamiento de especies de Sedum micorrizadas como fitoestabilizadoras de plomo y Zinc. Director: Héctor Rosatto; Co-directora: Martha Bargiela; Consejera de estudios: Marina Omacini.
Muñóz, Flavio Andrés. Tipificación vitícola y enológica de los cultivares Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc en diferentes Indicaciones Geográficas de Mendoza. Efectos del material vegetal y ambiente de cultivo. Director: Federico Berli; Co-director: Ariel Fontana; Consejero de estudios: Pedro Tognetti.
Muzlera Klappenbach, Ana María Marta. Adsorción y competencia de arsénico y vanadio sobre minerales de suelos pampeanos. Biodisponibilidad y efecto sobre cultivos. Director: Raúl Silvio Lavado; Co-director: Fernando Víctor Molina; Consejero: Flavio Gutiérrez Boem.
Nasta, Lautaro Leonel. La red de interacciones entre especies, formas de vida y hervíboros domésticos en estepas templadas de la Patagonia como determinantes de la estructura de la comunidad mixta y del funcionamiento del ecosistema. Director: Martín Aguiar.
Navarro, Carlos Saúl. Estimación de la productividad de pastizales naturales en diferentes tipos de bosques caducifolios mediante sensores remotos. Director: Martín Durante; Co-director: Lisandro Blanco; Consejero de estudios: Gonzalo Irisarri.
Ogando, Federico Agustin. Brechas de rendimiento en maíz en siembras de verano: detección de factores eco-fisiológicos y de manejo limitantes. Directora: Claudia Vega: Co-director: Jorge Mercau; Consejero de estudios: Gustavo Maddonni.
Olmedo, Gabriel Adrian. La productividad herbácea en el Monte oriental: metodología para su estimación y evaluación de impactos humanos. Director: Martín Durante; Co-director: Martín Oesterheld.
Orrego Rodriguez, Esteban Gabriel. La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer el mercado: el caso de las hierbas y especias. Director: Ramón Bruno Fogel Pedroso; Co-director: Fabricio Vázquez Recalde; Consejera de estudios: Mercedes Ejarque.
Otta, Sebastián Alfredo. Análisis productivo y socio-ecológico multi-escalar de la región cuyana argentina en un contexto de variabilidad hidro-climática. Director: Ernesto Francisco Viglizzo; Co-director: Alberto Ismael Juan Vich; Consejero de estudios: Esteban Jobbággy.
Palacio, Patricia Candela. Estudio sistemático y filogenético del género Agrostis (poaceae, pooideae, poeae) basado en caracteres morfológicos, anatómicos y moleculares, en el contexto de la subtribu Agrostidinae. Directora: Andrea Susana Vega; Co-director: Liliana Mónica Giussani.
Palacios, Tania Paula. Conservación de los servicios ecosistémicos de los agroecosistemas: estudios de la polinización y rendimiento de soja a diferentes escalas. Director: Mariano Devoto; Co-director: Natacha Paola Chacoff.
Pardo, Alan Maxs.Validación de programas de evaluación genética para razas compuestas en bovinos de carne. Director: Sebastián Munilla Leguizamón.
Perez, Mónica Gabriela. Emisiones de óxido nitroso en suelos bajo pastoreo directo en la cuenca del Salado. Director: Alejandro Oscar Costantini; Co-directora: Romina Ingrid Romaniuk.
Piedra, Carlina Victoria. Generación y senesencia del canopeo de maíz (Zea mays, L.): Análisis genético basado en líneas endocriadas recombinantes (RILS) creciendo en ambientes contrastantes. Directora: María Elena Otegui; Co-director: Lucas Borrás; Consejero de estudios: César Gabriel López.
Picardi, Daniela Laura. Estimación de los parámetros de recombinación en la regresión ancestral con información genómica faltante en abuelos. Director: Rodolfo Juan Carlos Cantet; Co-directord: Natalia Soledad Forneris.
Ponce, Alicia Daniela. Evolución adaptativa de Lolium rigidum resistente a herbicidas: aptitud ecológica asociada a mutaciones de resistencia de punto en el gen ACCasa. Director: Martín Vila-Aiub; Co-director: Julio A. Scursoni; Consejero de estudios: Christophe Délye.
Povilonis, Ignacio Sebastian. Estudios morfofisiológicos y bioquímicos asociados a la floración, fructificación y poscosecha de Hexachlamys edulis (O. Berg) Kausel & D. Legrand, ‘ubajay’, una especie frutal nativa de Argentina y subutilizada. Directora: Miriam Arena; Co-directora: Silvia Radice; Consejera de estudios: Beatriz Galati.
Ramos, María Elena. Efectos de la composición genómica y el ambiente materno sobre la plasticidad y el transcriptoma en Paspalum dilatatum Poir. frente a diferentes disponibilidades hídricas. Director: Gustavo Schrauf, Co-director: Roberto Fernández Aldúncin.
Re, Paula. Servicios ecosistémicos emergentes de los sistemas silvopastoriles en humedales templados. Director de tesis: Darío Colombatto; Co-directora: María Laura Gatti.
Reposi, Sofía Daniela. Estudio integral de la biología reproductiva de dos especies de Malpighiaceae con marcado dimorfismo floral. Director: Juan Pablo Torretta; Co-directora: Marina Maria Gotelli.
Rivadeneira, María Fernanda. Implicancia de los reguladores de crecimiento en la maduración y calidad del fruto de arándano (Vacciniumcorymbosumspp.). Comité propuesto: Directora de tesis: Karina Tripodi; Co-directora: Liliana Windauer.
Rivelli, Gonzalo Martín. Rendimiento y calidad de granos de trigo y colza afectados por estrés térmico y lumínico combinados en post-floración. Directora: Déborah Paola Rondanini; Co-directora: Gabriela Abeledo; Consejero de estudios: Daniel Calderini.
Rosso, Bruno Emanuel.Efecto de las comunidades microbianas asociadas a la soja y al intestino de la chinche verde sobre las defensas de la planta. Director: Jorge Zavala, Co-director: Marcelo Soria; Consejera de estudios: Virginia Medina.
Rosso, Virginia Clara. Relaciones filogenéticas y variación intraespecífica en Paspalum denticulatum Trin. (Poaceae). Director: Gabriel Hugo Rua. Co-directora: María Esperanza Sartor; Consejera: Marisa Graciela Bonasora.
Royo Simonella, Lucas Agustin. Regulación ambiental de la dormición, la emergencia y la longevidad en semillas de una maleza de ciclo primavero-estival (AmaranthushybridusL.) y una otoño-invernal (LoliummultiflorumLam.). Director: Diego Batlla.
Ruiz Diaz, María Jimena. Variación natural en los mecanismos de señalización a la luz en Arabidopsis thaliana. Director: Javier Botto. Co-director: Pablo Cerdán.
Russi, Daniela. Posibles causas de error en la determinación y calibración de la disponibilidad de azufre en el suelo. Director: Flavio Hernán Gutiérrez Boem; Consejero: Gerardo Rubio.
Sanabria Páez, Analía Teresa. Quemado del trigo ocasionado por Magnaporthe oryzae Triticum pathotype (Pyricularia oryzae Triticum pathotype): virulencia del hongo, localización de la resistencia y caracteres morfofisiológicos del trigo (Triticum aestivum L.). Directora: Analía Edith Perelló. Co-directora: María Rosa Simón.
Sánchez, María Cristina. Calidad y dinámica de la materia orgánica en un suelo del Chaco Semiárido bajo diferentes rotaciones agrícolas. Director: Carlos Eduardo P. Cerri; Co-director: Roberto Alvarez; Consejero: Fernando García.
Santillán Hatala, Alejandro Catriel Análisis genético en caracteres foto-morfogénicos vinculados con la tolerancia a estrés por alta densidad y nitrógeno en maíz (Zea mays L.) en siembras de verano. Director: César Gabriel López, Co-directora: Claudia Rosa Cecilia Vega; Consejero de estudios: Gustavo Angel Maddonni
Sardoy, Pedro Miguel. Tolerancia de la chinche verde (Nezara viridula L., Hemiptera: Pentatomidae) a las defensas anti-herbívoros de la soja (Glycine max L.). Director: Jorge Zavala; Co-directora: Patricia Carina Fernández.
Sarquis, Agustin. La radiación solar y la humedad como controles del reciclado de C en ecosistemas terrestres: de Pampa de Achala a los modelos globales. Directora: Amy Austin; Co-director: Carlos Sierra.
Schiavinato, Dario Javier. Estudio taxonómico y filogenético del género Tagetes L. (Asteraceae, Tageteae). Directora: Carmen María Adriana Bartoli; Co-director: Diego Germán Gutiérrez.
Schrauf, Matías Florián. Métodos estadísticos robustos a la recombinación genética con aplicaciones en estudios de asociación de genoma completo y selección genómica. Director: Sebastián Munilla Leguizamón; Co-director: Rodolfo J.C. Cantet; Consejera de estudios: Alejandra Mercedes Martínez.
Seco, Alejandra Vanina. Generación y senescencia del canopeo en Maíz: Análisis del control genotípico de rasgos determinantes de la captura de luz en condiciones contrastantes de disponibilidad de nitrógeno. Directora: Karina D’Andrea; Co-directora: María Elena Otegui.
Silvoso, María Celeste. Mecanismos de coexistencia entre especies nativas y exóticas en pastizales naturales de la Pampa Deprimida. Director: Enrique José Chaneton; Co-directora: Pamela Graff.
Sussini, Paolo Adrian. Efectos de la competencia y la defoliación sobre las variables morfogenéticas, la composición botánica y la producción primaria en dos componentes estructurales de los pajonales del este del Chaco. Director: Rodolfo Ángel Golluscio.
Staiano, Luciana. Caracterización del funcionamiento y la estructura de los socioecosistemas para el desarrollo de métodos y herramientas del Ordenamiento Territorial Rural en el sur de Sudamérica. Director: José María Paruelo; Co-director: Matías Mastrángelo.
Szudruk Pascual, María Noel. Evaluación de servicios ecosistémicos e indicadores de sustentabilidad en sistemas agrícolas intensivos de Patagonia. Director: Mariano Amoroso; Co-director: Lucas Garibaldi.
Terrile, Ignacio Ismael. Bases fisiológicas y genéticas del coeficiente de fertilidad de la espiga en trigo (Triticum aestivum L.). Directora: Fernanda González; Co-directora: Andreas Börner; Consejero: Daniel Miralles.
Torre Zaffaroni, Paula. Inundaciones en la región Chaco-Pampeana: Efectos del clima y manejo agrícola sobre la dinámica espacio-temporal de los anegamientos. Director: Carlos Di Bella; Co-director: Esteban Jobbágy; Consejero de estudios: Germán Baldi.
Urrutia Larrachea, Idoia. Controles naturales y antrópicos del paisaje sobre la formación y la estabilización de la materia orgánica del suelo. Directora: María Semmartin; Co-director: Santiago Poggio; Consejero de estudios: Diego Cosentino.
Urvieta, Roy Alexander. Caracterización química y sensorial de vinos Malbec. Huella dactilar del Malbec en distintos ‘terroir’ de Mendoza. Director: Ariel Ramón Fontana; Co-Directora: Elena Beatriz Coste.
Valenta, Magalí Débora. Efecto de la cantidad, calidad y accesibilidad del forraje sobre el índice de cosecha en las estepas patagónicas. Director: Rodolfo A. Golluscio; Consejero de estudios: Lucas A. Garibaldi.
Voda, Lisandro José Pedro. Aceleración de la domesticación y el mejoramiento genético de Paspalum dilatatum Poir. aplicando biotecnología. Director: Gustavo Schrauf
Vogrig, Jimena Andrea. Frecuencia, diversidad y capacidad de biocontrol de Trichoderma spp. en suelos del noroeste argentino. Directora: Marcela Susana Montecchia; Co-directora: Olga Susana Correa. Consejero de estudios: Hugo Daniel Chludil.
Wassner, Diego Fernán. Impacto de las temperaturas altas y bajas sobre la acumulación de reservas y su efecto sobre la productividad y calidad de aceite de la palmera subtropical nativa Acrocomiatotai. Director: Edmundo Leonardo Ploschuk; Co-director: Héctor Daniel Bertero.
Wigdorovitz, Patricio Iván. Prospección de Trichoderma en cultivos de lechuga y trigo de la provincia de Buenos Aires con diferentes sistemas de producción, identificación de aislados a nivel molecular, y caracterización de su antagonismo frente a Gaeumannomyces graminis var. tritici y Sclerotinia sclerotiorum y de su habilida. Director: Eduardo R. Wright; Co-Director: María Rosa Hermosa Prieto.
Ziegler, Víctor Hugo. Respuestas del duraznero a las inundaciones y su relación con el comportamiento de los frutos en poscosecha. Director: Pedro Insausti; Co-Director: Ariel Roberto Vicente; Consejero: Edmundo Ploschuk.
Con Proyecto Tentativo aprobado
Alaluf, Andrea Carolina. PROY. TENT.: Caracterización del efecto del estrés abiótico y biótico, solos y combinados, en la productividad de soja. Directora de tesis: Deborah Rondanini; Co-directora: Laura Puhl; Consejero de estudios: Juan José De Battista.
Anzuinelli, Milagros. PROY. TENT.: Estudio taxonómico y filogenético del género Porophyllum Guett. (Asteraceae, Tageteae)”. Directora: Carmen Maria Adriana Bartoli, Co-director: Francisco Ratto.
Berón, Paloma María. PROY. TENT.: Indicadores de sustentabilidad para agroecosistemas extensivos en transición agroecológica de La Pampa húmeda. Directora: Elizabeth Jacobo; Co-director: Santiago Cotroneo; Consejero de estudios: Roberto Fernández Aldúncin.
Bongianino, Micaela. PROY. TENT.: Derrame de artrópodos depredadores en los márgenes de los lotes agrícolas y su potencial de regulación biológica de plagas en cultivos de grano. Director: Santiago Luis Poggio; Co-directora: Marta Cecilia Telesnicki.
Busto, Mercedes. PROY. TENT.: Fijación biológica de nitrógeno por Lotus tenuis en pasturas mixtas bajo diferentes situaciones de hidro-halomorfismo de suelos en la Pampa Deprimida.” Directora: Romina Romaniuk.
Buzzo, Verónica. PROY. TENT.: Optimización de la eficiencia energética de una herramienta agrícola mediante diseños biomiméticos de superficies antiadherentes. Director: Eduardo Favret.
Cabrera, Felipe. PROY. TENT.: «La importancia de la radiación solar en la descomposición de residuos agrícolas». Directora: Lucía Vivanco; Co-director: Gervasio Piñeiro.
Callegaris, Pablo Alberto. PROY. TENT.:Sujetos y prácticas económicas en los mercados hortícolas mayoristas asociativos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Directora: Beatriz Nussbaumer.
Cassina, Mariano Hernan. PROY. TENT.: Transcriptómica para el desarrollo de marcadores moleculares de resistencia a Macrophomina phaseolina, causante de la podredumbre carbonada (PC) en soja. Director: Eduardo Pagano.
Ciavattini, Mariana Belen. PROY. TENT.: Estrés hídrico y estimaciones de la productividad de canopeos herbáceos a partir del Modelo de Eficiencia en el Uso de la Radiación: partición de carbono y energía y el rol de los rasgos funcionales. Director: Martín Garbulsky; Co-director: Roberto Fernández Aldúncin.
Cilander, Clara. PROY. TENT.: Evaluación participativa de la sustentabilidad en sistemas extensivos del sudeste de la provincia de Buenos Aires: estrategias y obstáculos para la transición agroecológica. Directora: Elizabeth Jacobo; Co-director: Santiago Cotroneo.
Comacchio, Julián Ezequiel. PROY. TENT.: “Del genotipo al fenotipo: caracterización molecular y fenotípica del desarrollo fásico en cultivares de cebada cervecera liberados en Argentina en el período 1980-2021. Director: Daniel Miralles.
Cooke, María Melisa. PROY. TENT.: ¿Qué mecanismos determinan el éxito en plantas invasoras? Estudio sobre la alelopatía, la competencia y la tolerancia a estrés de la especie invasora Hieracium pilosella L.”. Director: Pablo A. Cipriotti; Co-director: Hugo Chludil.
Cortez, Reyes David. PROY. TENT.: Efectos del pastoreo sobre la abundancia y diversidad de vertebrados e invertebrados nativos en el Chaco seco (Argentina). Director: Andrés F. Cibils; Co-directora: Fabiana Castellarini; Consejero de estudios: Martín Oesterheld.
D’Alessandro, Yago Nicolás. PROY. TENT.: Transiciones entre estados dominados por plantas nativas y exóticas en pastizales post-agrícolas pampeanos. Director: Pedro M. Tognetti; Co-directora: Marina Omacini.
Decunta, Facundo Alcides. PROY. TENT.: Compromisos en la resistencia conferida por hongos endófitos aéreos entre la herbivoría subterránea y aérea en pastos. Director: Pedro Gundel; Co-director: Luis Ignacio Perez.
Demicheli, Juan Cruz. PROY. TENT.: La construcción de sistemas de abastecimiento alimentario locales y el consumo agroecológico en ciudades intermedias. El caso de Gualeguaychú, Entre Ríos. Directora: Clara Craviotti.
Escobar Decoud, Cristian Jose Maria. PROY. TENT.: Migración laboral, producción forestal y transformaciones agrarias: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires. Directora: Cynthia Pizarro.
Espinosa, Catriel Mateo. PROY. TENT.: Posicionamiento de la fuente de agua en sistemas de invernada pastoril y su impacto sobre la distribución espacial y eficiencia de utilización del nitrógeno proveniente de excretas en distintos momentos del año.” Director: José Ignacio Arroquy; Co-director: Gustavo Jaurena; Consejero de Estudios: Andrés García.
Feksa Frasson, Monica. PROY. TENT.:Emisiones de metano entérico en rumiantes con dietas de baja calidad suplementadas con concentrados proteicos. Director: Gustavo Jaurena; Co-director: José Arroquy.
Galansino, Paula Belén. PROY. TENT.: Incorporando el contexto espacial y temporal en los modelos predictivos del rendimiento de cultivos extensivos. Director: Lucas Garibaldi; Co-director: Esteban Jobbágy Gampel.
Galotta, Maria Paula. PROY. TENT.: Micorrizas y su papel protector contra herbívoros en el sauce sudamericano nativo, Salix humboldtiana. Directora: Patricia Carina Fernandez; Consejera de estudios: Marina Omacini.
Gambino, Micaela. PROY. TENT.: Producir y conservar, dos paradigmas a compatibilizar para el sostenimiento de los bosques: estudio de caso en los matorrales mixtos de Nordpatagonia. Director: Lucas Garibaldi; Co-director: Mario Pastorino.
Garcia Briñez, Nasly Tatiana. PROY. TENT.: Seguridad y soberanía alimentaria: Alternativas de producción dentro del modelo de desarrollo capitalista en territorios rurales. Los casos de Asopasquillita-Colombia y Batán – Argentina. Directora: María Marcela Crovetto; Co-director: Marcos Horacio Easdale.
Giachetti, Victoria Inés. PROY. TENT.: Legados ecológicos en el suelo de la estepa patagónica: efecto de islas de fertilidad y hongos benéficos del suelo en la persistencia de comunidades mixtas”. Director: Martín Aguiar; Co-Directora: Magdalena Druille.
Giustiniani, Emilia. PROY. TENT.: Evaluación multiescalar de la estructura del suelo para la selección de alternativas de manejo agrícola en el marco de la intensificación ecológica”. Director: Filipe Behrends Kraemer; Co-director: Lucas Garibaldi.
Gnoatto Grigolatto, Luisina Oriana. PROY. TENT.: Respuestas morfológicas y fisiológicas a la limitación y co-limitación de nitrógeno y fósforo en tomate. Director: Gerardo Rubio; Co-directora: María Laura Vidoz; Consejero de estudios: Francesco Mignolli.
Gonzalez, Ezequiel Bernardo. PROY. TENT.: Redes socio-técnicas en el sector agropecuario: una aproximación al proceso de esquila en la producción ovina. Director: Marcos Easdale; Co-directora: Marcela Crovetto.
González Figueroa,José Vicente. PROY. TENT.: Estudio filogenético y sistemático del género Guadua (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae), basado en caracteres morfológicos, anatómicos y moleculares”. Directora de tesis: Andrea Susana Vega; Co-directora: Carolina Inés Guerreiro.
Gonzalez Musso, Romina Fernanda. PROY. TENT.: Efectos de los disturbios inducidos por el cambio climático sobre los stocks, la estructura y la dinámica de biomasa aérea de ecosistemas boscosos de Norpatagonia: un enfoque multi-escala basado en LiDAR terrestre, fotogrametría VANT y LiDAR satelital. Director: Thomás Kitzberger; Co-director: Atticus Stovall; Consejero de estudios: Santiago Verón.
Gomez, Maria Pia. PROY. TENT.: Evaluación del potencial de compuestos volátiles del membrillo como agentes que modulan el comportamiento de individuos de la carpocapsa. Directora: María Liza López; Co-directora: Liliana Cichon; Consejero de estudios: Jorge Zavala.
Gorleri, Verónica Maria. PROY. TENT.: Sistema CRISPR/dCas9 en la producción de trofoblastos para la agregación embrionaria a fin de mejorar la producción de gemelos idénticos”. Director: Daniel Salamone; Co-director: Leandro Picotto.
Ibañez, Carina Mirta. PROY. TENT.: Caracterización fenotípica de cultivares de cebada (Hordeum vulgare L.): Impacto sobre el rendimiento y la calidad comercial e industrial. Director: Daniel Miralles; Co-directora: Gabriela Abeledo; Consejera de estudios: Deborah Rondanini.
Iancilevich, Santiago Adolfo. PROY. TENT.: Desarrollo de hidrogeles con nanopartículas metálicas de síntesis biogénica para nanofiltración y desinfección de aguas. Directora: Romina Giacometti; Co-director: Federico Spagnoletti.
Irigoyen Bordarampe, Gerardo. PROY. TENT.: Importancia del sistema inmunológico de la chinche verde (Nezara viridula) en la tolerancia a las defensas de la soja. Director: Jorge Zavala; Co-director: Eduardo Pagano; Consejera de estudios: Sheila Ons.
Lanati, Mercedes. PROY. TENT.: Las micorrizas y otras simbiosis como potenciadoras de la multifuncionalidad en ecosistemas pastoriles. Directora: Marina Omacini; Co-director: Pablo Garcia-Parisi; Consejero de estudios: Agustín Grimoldi.
Lavarello Herbin, Agustina. PROY. TENT.:Efectos de la combinación de especies y ecotipos sobre el comportamiento productivo en el establecimiento de pasturas templadas. Director: Rodolfo Golluscio; Co-director: Juan Mattera; Asesora de tesis: Alejandra Marino.
Leibovich, Tamara. PROY. TENT.: Control y proyección de la invasión de Hieracium pilosella L. en los pastizales de Patagonia Austral. Director: Pablo Cipriotti; Co-director: Fernando Biganzoli; Consejero de Estudios: Marcos Texeira.
Lezana, Lucrecia Corina. PROY. TENT.: Integración de la toma de decisiones y la provisión de servicios ecosistémicos en sistemas ganaderos familiares de cría del Espinal entrerriano. Directora: Elizabeth Jacobo; Co-director: Santiago Dogliotti; Consejera de estudios: Andrea Paula Goijman.
López, Alejandro. PROY. TENT.: Pequeños cuerpos de agua del paisaje agropecuario: la comunidad de macroinvertebrados acuáticos como indicadora de servicios ecosistémicos e impactos ambientales. Directora: María Brígida Boveri.
Lutz, Silvia Analia. PROY. TENT.: Plasticidad vegetativo-reproductiva en líneas e híbridos de maíz. Análisis de la variabilidad fenotípica y del control genético”. Directora: Karina D’Andrea; Co-director: César Gabriel López; Consejero de estudios: Gustavo Maddonni.
Mac Maney, Miguel. PROY. TENT.: Genotipo y limitación por carbono y nitrógeno en postantesis como condicionantes del rendimiento y la calidad comercial e industrial del trigo pan. Directora: Leonor Gabriela Abeledo; Co-director: Daniel Miralles.
Marchi, Ignacio Luis. PROY. TENT.: Impacto del manejo agronómico y la configuración del paisaje sobre el servicio de polinización del girasol en el SE de la Región Pampeana. Director: Mariano Devoto; Co-director: Agustín Saez.
Massa, Franco Federico. PROY. TENT.: Dinámica de los flujos de Carbono y de gases de efecto invernadero durante el desarrollo de sistemas silvopastoriles en ambientes de humedales templados. Director: Javier Gyenge; Co-director: Rodolfo Golluscio.
Medina, Fanny Lucrecia. PROY. TENT.: Efectos de diferentes estrategias de manejo del pastoreo sobre la estructura y la regeneración arbórea de bosques nativos del Chaco húmedo. Directora: Elizabeth Jacobo; Co-director: Santiago Cotroneo; Consejero de estudios: Miguel Brassiolo.
Mejia Alvarez, Carlos Andres. PROY. TENT.: “Economía del nitrógeno en híbridos de maíz (Zea mays L.) con diferentes mecanismos de plasticidad vegetativo-reproductiva en ambientes marginales”. Director de tesis propuesto: Gustavo Maddonni.
Menendez, Camila. PROY. TENT.: Respuestas sistémicas defensivas de la soja (Glycine max L.) frente al ataque de chinches (Nezara viridula L.): caracterización e importancia ecológica. Director: Jorge Zavala; Co-director: Hugo Chludil.
Menes, José Fernando. PROY. TENT.: Implicancias citológicas y moleculares en la determinación de heterosis en híbridos de maíz . Director: Gustavo Schrauf.
Milone, Julieta. PROY. TENT.: Biocarbón de bambú y hongos micorrícicos arbusculares como remediadores de suelos acidificados. Directora: Susana Vega; Co-directora: Cecilia Casas.
Monguillot, Joaquín Humberto. PROY. TENT.: Caracterización de la sensibilidad/resistencia de aislados de Nothopassalora personata a fungicidas como base para un manejo químico sustentable de la viruela del maní. Directora: Erica Cinthia Conforto; Co-director: Marcelo Carmona.
Monkes, Julian Ignacio. PROY. TENT.: La agroecología como herramienta para la resiliencia y la sustentabilidad socioecológica de sistemas hortícolas periurbanos en contextos contrastantes”. Comité de tesis propuesto: Director: Marcos Easdale; Co-directora: Cynthia Pizarro.
Montes, Camilo Daniel. PROY. TENT.: Rol de la captura y el uso del nitrógeno en la estabilidad de la relación fuente-destino durante el llenado de granos en maíz tardío: detección de caracteres morfo-fisiológicos para la selección genotípica. Directora: Claudia Vega; Co-director: Ramiro Lascano; Consejera de estudios: Karina D`Andrea.
Nazario Ríos, Julio César. PROY. TENT.: «Génesis, clasificación y potencial productivo de suelos de abanicos aluviales (huaicos) en el Perú”. Director: Lucas Martín Moretti; Co-director: Filipe BehrendsKraemer; Consejero de estudios: Héctor José María Morrás.
Nicolau, Magali Rocio. PROY. TENT.: Estudios embriológicos y de las estructuras esporofíticas relacionadas en especies selectas de Alismataceae. Directora: Beatriz Gloria Galati; Co-directora: Marina María Gotelli.
Ortiz, Maximiliano Fabián. PROY.TENT.: Desarrollo de un sistema predictivo para el manejo de la calidad maltera en el cultivo de cebada: ensamblaje de un módulo de determinación ambiental de diferentes atributos, con el sistema experto Cronocebada. Director: Roberto Benech Arnold, Co-director:Daniel Miralles.
Peña Mojica, Juan Felipe. PROY. TENT.: Desarrollo de estrategias de manejo de insectos benéficos (polinizadores y enemigos naturales) en cultivos de papa del SE de Buenos Aires”. Director: Mariano Devoto; Co-directora: Lauren Ponisio.
Petek, Mariana Cecilia. PROY. TENT.: Aproximación funcional al estudio de especies vegetales exóticas en los pastizales pampeanos. Director: Fernando Biganzoli; Co-director: Santiago Poggio.
Pinilla Olarte, David Arturo. PROY. TENT.: Factores que controlan la producción de estolones en Paspalum denticulatum Trin. (Poaceae). Director: Gabriel H. Rua; Co-director: Federico Mollard.
Ponieman, Karen Debora. PROY. TENT.: Influencia de la variabilidad climática y los paquetes tecnológicos sobre la huella de carbono de la producción de bioetanol de maíz. Director: Rodolfo Bongiovanni; Co-director: Jorge Antonio Hilbert; Consejero de estudios: Pablo A. Cipriotti.
Re, Paula. PROY. TENT.: “Servicios ecosistémicos emergentes de los sistemas silvopastoriles en humedales templados. Director: Darío Colombatto; Co-directora: María Laura Gatti.
Retamales, Facundo Martín. PROY. TENT.: Estudio de la respuesta de tejidos de vid a radiación UV-B mediante análisis de perfiles metabólicos. Director: Rubén Bottini; Co-Directora: Patricia Noemí Piccoli; Consejero: Carlos Ballaré.
Rivadeneira, María Fernanda. PROY. TENT.: Implicancia de los reguladores de crecimiento en la maduración y calidad del fruto de arándano (Vaccinium corymbosum spp.). Directora de tesis: Karina Tripodi; Co-directora: Liliana Windauer.
Rodriguez Jimenez, Dalia Milena. PROY. TENT.:Estudio de posibles indicadores de estrés hídrico válidos ante diferentes disponibilidades de nitrógeno en plantas de cebada cervecera. Directora: Carla Caputo Suarez; Co-director: Andrés Ezequiel Dolinko; Consejera de estudios: Claudia Mabel Sainato.
Romero, Guillermo Fabio. PROY. TENT.: Modelo de estimación y seguimiento regional de la producción agrícola. Director de tesis: Carlos Di Bella; Co-director: Martín Oesterheld.
Samoluk, María Florencia. PROY. TENT.: Emisiones de metano entérico en rumiantes alimentados con forrajes tropicales suplementados con fuentes de nitratos y sulfatos. Director: Gustavo Jaurena; Co-director: José Arroquy.
Sandoval, María Victoria. El rol de los polinizadores sobre la aptitud ecológica de Raphanus raphanistrum resistente a herbicidas. Director: Martin Vila-Aiub; Co-directora: Analía Menéndez.
Sarquis, Agustin. PROY. TENT.: Análisis a escala regional del rol y los controles de la fotodegradación en ecosistemas semiáridos de Argentina. Directora: Amy Austin.
Scenna, Luca Nicolá. PROY. TENT.: Sistema de pronóstico de la biomasa y productividad primaria neta aéreas mensuales en un gradiente ambiental. Director: Mariano Oyarzabal; Co-director: Martín Oesterheld.
Stasta Estigarribia, Amalia Abigail. PROY. TENT.: Pequeñas lagunas del paisaje agropecuario pampeano: valoración de su rol como refugio de biodiversidad para aves. Directora: María Boveri.
Staiano, Luciana. PROY .TENT.: Marcos conceptuales, métodos y herramientas para el Ordenamiento Territorial en Sudamérica. Director de tesis: José María Paruelo; Co-director: Matías Mastrángelo..
Topayan, María Victoria. PROY. TENT.: Desarrollo e implementación de modelos estadísticos para la evaluación genética de la eficiencia reproductiva de la vaca de cría”. Director: Sebastian Munilla; Co-director: Rubén Darío Martínez; Consejero de estudios: Martin Bonamy.
Valenta, Magali Debora. PROY. TENT.: Efecto de la cantidad y calidad del forraje sobre la receptividad ganadera en estepas patagónicas. Director: Rodolfo Ángel Golluscio; Co-director: Pablo Ariel Cipriotti.
Valverde, Ariel Jesús Manuel. PROY. TENT.: “Mecanismos ecofisiológicos involucrados en la dispersión y el establecimiento de malezas de cultivos de grano durante las inundaciones». Director: Federico Mollard; Co-director: Gustavo Striker.
Worcel, Lucía. PROY. TENT.: «Las prácticas profesionalizantes en la formación del técnico agropecuario de nivel secundario con orientación enológica en Mendoza, Argentina. Controles del paisaje sobre propiedades edáficas y productivas en la Región Chaco-Pampeana». Directora: María Gisela Semmartin; Co-director: Diego Julián Cosentino; Consejera de estudios: Luciana D’Acunto.
Zenteno, Brian Nicolas. PROY. TENT.: “Resistencia y resiliencia al cambio global de pastizales templados evaluado a distintas escalas temporales”. Directora: Laura Yahdjian; Co-director: Pedro Tognetti.