Categorizada por CONEAU, Categoría C, Res. 82/16 y Reconocimiento Oficial del Titulo, Res. Min. 3740/17.
Por consultas generales, por favor contactarse:
La carga horaria total es 368 h. Los créditos totales son 23 créditos.
Tener en cuenta que en el plan de estudio no hay asignaturas correlativas, y que 1 crédito = 16 horas de curso. El orden de las asignaturas es el que tendrán en la carrera no habiendo régimen de correlatividades.
Esta especialización está destinada a graduados de las ciencias agrarias, y carreras afines.
Los graduados estarán en condiciones de:
La modalidad horaria adoptada será part time, es decir clases concentradas en algunos días de la semana (viernes y sábados) o cursos concentrados por breves períodos, dependiendo del curso. En todos los casos se tratará de ajustar las estructuras existentes a las necesidades de los profesionales alumnos. Se espera, de este modo, que la Especialización demande un bi-anual, con dos periodos académicos anuales de 8 meses cada uno. Aunque la validez de la matrícula alcanza los 24 meses.
Los objetivos principales de la Especialización en Mecanización Agrícola son ofrecerle al graduado sentido crítico para comprender la complejidad y funcionamiento de los sistemas de producción agropecuaria altamente mecanizados e informatizados y que disponga de los elementos de criterio para prever las implicancias ambientales involucradas en las decisiones de manejo usualmente vinculadas al dimensionamiento del equipo agrícola, realizando diagnósticos y respuestas frente a las distintas situaciones. La especialización brinda al estudiante herramientas de conocimientos necesarios para poder desempeñarse en forma eficiente y sin perder de vista la conservación de los recursos naturales.
Podrán aspirar a ingresar a las Carreras de Especialización de la Facultad de Agronomía:
Los destinatarios de esta carrera podrán ser graduados universitarios en ciencias agropecuarias, biológicas, bioquímicas, biotecnológicas, veterinarias o médicas de todo el país o del extranjero, pertenecientes a programas de grado de al menos cuatro años. Esto incluye tanto a graduados recientes que opten por una profundización mayor antes de salir al mercado laboral como a aquellos no recientes que deseen cambiar o ampliar su perfil profesional.