Mecanización Agrícola

Acreditación

Nueva acreditación: Categorización de CONEAU: B  – RESFC-2021-25-APN-CONEAU#ME  (8 de abril de 2021).

Contacto

Por consultas generales, por favor contactarse:

 

Directores

  • Director: Diego Agnes

 

Docentes

 

Plan de cursos

La carga horaria total es 384 h. Los créditos totales son 24 créditos.

Tener en cuenta que en el plan de estudio no hay asignaturas correlativas, y que 1 crédito = 16 horas de curso. El orden de las asignaturas es el que tendrán en la carrera no habiendo régimen de correlatividades.

Módulo I
Módulo II
Modulo III
  • Taller final integrador
    Carga horaria teórica: 12 h. Carga horaria práctica: 4 h. Créditos: 1. Carácter: obligatorio

 

Generalidades

Perfil profesional

Esta especialización está destinada a graduados de las ciencias agrarias, y carreras afines.
Los graduados estarán en condiciones de:

  • Generar ámbitos de capacitación que cubran las necesidades específicas originadas por la mecanización e informatización de las tareas agrícolas.
  • Comprender y utilizar el balance de potencia para fundamentar un diseño de adaptación posible de mecanismos predeterminados y aplicarlo en situaciones diferentes de trabajo, con mínimo impacto ambiental.
  • Planificar y fundamentar la inclusión de variantes de un diseño predeterminado, combinando la tarea de tracción con información proveniente de trabajos de investigación.
  • Seleccionar sobre la base de objetivos particulares el diseño y función del equipamiento electrónico opcional más adecuado para una maquinaria agrícola.

Plan de estudios

La Carrera de Especialización en Mecanización Agrícola presenta una modalidad estructurada y comprende TRESCIENTAS OCHENTA Y CUATRO (384) horas totales de actividades presenciales teóricas y prácticas. Como actividad final se incluye la realización y aprobación de un trabajo final integrador de especialización. La extensión de la Carrera es de DIEZ (10) meses, a lo largo de los cuales los estudiantes deberán cursar DIECISEIS (16) asignaturas obligatorias que se distribuyen en TRES (3) módulos de actividades obligatorias. El primer módulo se corresponde a asignaturas de temas generales de la mecanización agrícola. Los contenidos que abarcan pretenden formar en saberes y habilidades que serán aplicados en forma específica en las asignaturas de los módulos II y III. El plan de estudios presenta una carga horaria total de TRESCIENTAS OCHENTA Y CUATRO (384) horas que representan VEINTICUATRO (24) créditos. Las actividades prácticas suman CIENTO DOCE (112) horas lo que representa el VEINTINUEVE por ciento (29%) de la oferta total de la carrera.

Requisitos

Podrán aspirar a ingresar a las Carreras de Especialización de la Facultad de Agronomía:

  1. Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con titulo de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo
  2. Los graduados de otras universidades argentinas con titulo de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo
  3. Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de 2.600 horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I
  4. Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de 4 años de duracion o 2.600 horas reloj como mínimo, quienes ademas deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del postgrado.
  • Formulario de solicitud de inscripción
  • Fotocopia del título universitario (legalizada si no es egresado de la Universidad de Buenos Aires)
  • Curriculum vitae
  • Fotocopia del DNI.
  • Fotocopia de Partida de Nacimiento
    En caso de alumnos extranjeros por favor anexar el formulario pertinente; para más información visitar Alumnos Extranjeros

Destinatarios

Los destinatarios de esta carrera podrán ser graduados universitarios en ciencias agropecuarias, biológicas, bioquímicas, biotecnológicas, veterinarias o médicas de todo el país o del extranjero, pertenecientes a programas de grado de al menos cuatro años. Esto incluye tanto a graduados recientes que opten por una profundización mayor antes de salir al mercado laboral como a aquellos no recientes que deseen cambiar o ampliar su perfil profesional.

  • Próximas defensas

    • 21/03/2023

      27/04 Defensa de Tesis Diego de Abelleyra

    • 07/03/2023

      25/04 Defensa de Tesis Jorge Gabriel Gomez Ocampo

    • 28/02/2023

      11/04 Defensa de Tesis Federico Manuel Gomez

    • 27/02/2023

      09/03 Defensa de Tesis Leanne Anabel Urriola Sucre

    • 14/02/2023

      23/02 Defensa de Tesis Claudia Caballero Chavez

  • Cursos en breve

    • 23/03/2023

      Introducción a los agronegocios

    • 17/03/2023

      Diseño de experimentos

    • 15/03/2023

      Marcadores moleculares

    • 15/03/2023

      Género y Ruralidades

    • 14/03/2023

      Intercambios de agua, carbono y energía en los ecosistemas terrestres: bases conceptuales para su manejo

©2018-2020 Escuela para Graduados "Ing. Agr. Alberto Soriano". Facultad de Agronomía (UBA). Av. San Martín 4453, (C1417DSE)Bs. Aires, Argentina. Tel.: (+54)-11-5287-0174 / epg@agro.uba.ar