$10400 (se abona en Tesorería, Pab. Central FAUBA, una vez confirmada la asistencia y al menos 7 días antes del inicio de clases)
Créditos
8
Fecha de inscripción
Cierra 20 días antes del inicio del curso (el 30 de mayo inclusive)
Lugar de dictado
Escuela para Graduados e INTA Anguil, La Pampa
Viaje
Santa Rosa y Anguil, La Pampa - salida el lunes 1/07 con regreso el miércoles 3/07. El arancel cubre el costo de transporte; correrán por parte del alumno los costos de alojamiento y comida
Requisitos
Lectura de inglés, egresados de Agronomía y carreras afines. Alumnos avanzados de esas carreras que posean vocación por la física de suelos
Contenidos
Introducción a las propiedades de los suelos. Fase sólida. Textura y mineralogía. Relaciones entre fases del suelo. Cálculos de lámina de agua. Práctica de laboratorio: Textura del suelo. Método del hidrómetro y de la pipeta; Densidad de partícula y densidad aparente; Test Proctor.
Estructura del suelo. Clasificación de los agregados. Mecanismos abióticos y bióticos de agregación. Límites de Atterberg. Práctica de observación de estructura a campo y penetrometría digital y a golpes; obtención de límites de Atterberg en laboratorio.
Modelos de agregación. Hidrofobicidad. Indicadores de calidad física de suelos Práctica de laboratorio: Determinación de la estabilidad estructural; Distribución de tamaño de agregados en seco; métodos para medir hidrofobicidad WDPT y R index.
Porosidad y aireación del suelo. Influencia del manejo. Nociones de micromorfología y microestructura de suelos.
Energía del agua del suelo. Potencial agua. Componentes. Curva de retención hídrica. Práctica de laboratorio: 1) olla y membrana de presión para determinar retención hídrica. 2) distribución del tamaño de poros con Porosímetros de mercurio. Movimiento del agua del suelo. Flujos saturado e insaturado. Modelos de infiltración.
Anisotropía de la porosidad del suelo y su impacto sobre las propiedades hidráulicas. Funciones de pedotransferencia. Temperatura del suelo. Modelos.
Resistencia del suelo. Compresión. Compactación del suelo. Indicadores de calidad de suelo. S-de Dexter. Intervalo hídrico óptimo.
Cambios de volumen en los suelos. Curvas de contracción. Aplicación agronómica
“Intercambio de agua entre ecosistemas agrícolas y acuíferos en la Región Pampeana”
Perfil de humedecimiento. Modelos de infiltración. Variabilidad de parámetros físicos a campo. Práctica 1) Determinación de flujos saturado, insaturado y en by-pass, usando perméametro de tensión a campo. 2) Infiltración a campo. Doble y simple anillo y simuladores de lluvia 3) Conductividad hidráulica a flujo saturado en laboratorio. Práctica: 1) Sonda de humedad y resistencia eléctrica 2) Lisímetros de succión. (Campo de la FAUBA).