Inicio | Curso | Género y Ruralidades. Aportes para pensar las desigualdades territorializadas
Género y Ruralidades. Aportes para pensar las desigualdades territorializadas
Course ID
GYR
Carrera
Maestría en Desarrollo Rural
Docente(s)
Dra. Verónica Trpin
Fecha(s) de cursado
del 12 al 14/04/2021, de 10 a 18 h
Costo
$5250 (se abona en Tesorería, Pab. Central FAUBA, una vez confirmada la asistencia y al menos 7 días antes del inicio de clases)
Créditos
1,5
Fecha de inscripción
Cierra 20 días antes del inicio del curso
Requisitos
---
Objetivos generales
Que los/as estudiantes comprendan las relaciones de géneros en los espacios rurales y su articulación con procesos de profundización de desigualdades en diversas regiones de Argentina y América Latina.
Que los/as estudiantes conozcan los desafíos teóricos metodológicos que instalan los estudios de género y el feminismo en el abordaje de los conflictos territoriales y socio-ambientales y las desigualdades de clase, género y pertenencia étnica.
Que los/as estudiantes realicen una reflexión y análisis críticos de los aportes que realizan diferentes enfoques y disciplinas, con el objeto de que logren una comprensión más abarcadora de los temas que se indagan.
Contenidos
Conceptos básicos de las unidades:
Las principales corrientes teóricas que enriquecen el estudio de las relaciones de géneros y la profundización de desigualdades en los espacios rurales a partir de la expansión e intensificación del capitalismo en áreas rurales.
Los abordajes sobre conflictos territoriales y socio-ambientales y su relación con las desigualdades de clase, género, pertenencia étnica y racialización de los cuerpos.
Los desafíos teóricos y metodológicos del feminismo en una apuesta articuladora entre saberes “otros” y la investigación social.
El análisis de disputas territorializadas: ecofeminismo, feminismo comunitario y propuestas alternativas al desarrollo.
Organización del contenido en los módulos:
Unidad 1. Las relaciones de género y la interseccionalidad como campo de indagación. Las desigualdades de género en los espacios rurales en el marco de la expansión e intensificación capitalista en los territorios rurales.
Unidad 2. Trabajadoras y productoras en América Latina y Argentina. Complejización en el análisis de las mujeres en los espacios rurales.
Unidad 3. Conflictos territoriales e identidades. Cuerpos-territorios en contextos extractivistas.
Unidad 4. Aportes de la economía, la epistemología y la metodología feminista. Repensarnos desde el género en el tránsito por la investigación social.