Inicio | Curso | Teorías sociológicas del Desarrollo Rural
Teorías sociológicas del Desarrollo Rural
Course ID
TSDDR
Carrera
Maestría en Desarrollo Rural
Docente(s)
Federico Villareal (dir.); Marcos Urcola (co-dir.) y María Elena Nogueira (co-dir.)
Fecha(s) de cursado
Del 12 al 16/09/2022 de 9 a 18h.
Costo
$ 10.000
Créditos
2,5
Fecha de inscripción
Cierra 7 días antes del inicio del curso
Requisitos
Ser graduado universitario.
OBSERVACIONES
Este curso está abierto a otros interesados que no estén realizando la carrera.
Más información...
maestriadesarrollo@agro.uba.ar
Contenidos
Desarrollo y el desarrollo rural en el pensamiento y en la praxis de la política pública.
La convivencia de las teorías de pensamiento social y económico en torno al desarrollo (modernización, dependencia y neoliberal) y sus políticas.
Los actores del desarrollo rural y las disputas en torno a la construcción de significado y de la política pública.
La problematización del desarrollo y los conceptos asociados a la implementación de las políticas que lo promueven: extensión, participación, inclusión, agricultura familiar, territorio, innovación, organizaciones, instituciones, sustentabilidad, descentralización, y seguridad y soberanía alimentaria.
El postdesarrollo y la Agroecología como posibles alternativas epistemológicas al desarrollo y a las corrientes de pensamiento dominante.
Módulos
Modulo 1. Lo paradigmas del desarrollo rural. Su relación con las principales teorías sociológicas. El devenir histórico del “desarrollo” en las distintas fases de la modernidad capitalista. Progreso y desarrollo; la modernización (los INIAs y la revolución verde), los estructuralistas (estructura agraria y reforma agraria); teoría de la dependencia (colonialismo interno, multinacionales y globalización, campesinado); las propuestas neoliberales del desarrollo (desarrollo territorial rural y bioeconomía).
Modulo 2. La praxis del desarrollo rural en América Latina y Argentina (políticas y extensión rural). La política pública como problema. Los actores y las disputas por la definición política del desarrollo rural. El devenir histórico de la institucionalidad gubernamental en torno al desarrollo rural y su relación con las visiones dominantes. La política pública de desarrollo rural en Argentina: orígenes, consolidación, actualidad y escenarios posibles.
Modulo 3. Conceptos y términos asociados a la praxis política del desarrollo rural. Extensión, participación, inclusión, agricultura familiar, territorio, innovación, organizaciones, instituciones, capital social, sustentabilidad, descentralización, y seguridad y soberanía alimentaria.
Modulo 4. Emergentes al desarrollo. Postdesarrollo, agregología y los circuitos cortos de comercialización, decrecimiento, buen vivir, etc. Movimientos sociales: discusiones y alianzas en torno al ¿desarrollo? Las desigualdades que el desarrollo no resolvió, indicadores y corrientes actuales de pensamiento que proponen explicaciones.