Elba de la Fuente
Enviar un email a Elba de la Funte
Formación
- Ingeniera Agrónoma orientación Producción Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 1985.
- Magister Scientiae en Recursos Naturales, Escuela para Graduados Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 1999.
- Doctora en Ciencias Agropecuarias, Escuela para Graduados;AlbertoSoriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, marzo de 2010.
Cargos
- Profesora asociada regular, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2012
Áreas de interés en investigación
- Ecofisiología de cultivos y malezas
- Manejo de malezas
- Agroecología
Cursos dictados en la EPG
- Ecofisiología de Cultivos Industriales. Directora del curso desde 2010 hasta el presente.
- Ecología de Malezas. Docente invitada, desde 1998 hasta 2017.
- Sustentabilidad de los Agroecosistemas. Docente invitada, desde 2004 hasta 2014.
- Manejo de malezas en cultivos extensivos, Especialización en Siembra Directa, desde 2002 hasta 2016.
Formación de recursos humanos
Tesis de pos-grado finalizadas:
- Tesis de especialización EPG-FAUBA: Análisis de la interacción enotipo-ambiente de cultivares de soja en la región Pampeana Norte (región II). Candidato: Paolo De Luca. Defendida agosto 2007. Calificación: sobresaliente.
- Tesis de doctorado EPG-FAUBA: Efecto del estrés abiótico sobre lasrelaciones de competencia y alelopatía entre altamisa (Artemisia annuaL.) y soja (Glycine max (L.) Merr.). Candidata: Claudia Morvillo (Becaria FONCyT 2005 e YPF-José A. Estensoro 2006). Tesis defendida en 2012. Calificación: sobresaliente.
- Tesis de doctorado EPG-FAUBA: Factores ambientales pre-dispersión y post-dispersión de semillas que modulan la germinación y emergencia de Digitaria sanguinalis (L.) Scop. en el cultivo de soja Candidato: Fernando Oreja (Becario doctoral FONCyT 2006, Becario doctoral CONICET 2011). Tesis defendida en 2014. Calificación: sobresaliente.
- Tesis de post-grado en marcha: Tesis de doctorado EPG-FAUBA: Relación entre la emisión de señales volátiles de las mezclas de Artemisia annua-soja, Chenopodium album- soja y la herbivoría de Anticarsia gemmatalis y sus enemigos naturales. Candidata: Marianne Torcat Fuentes (Becaria doctoral FONCyT 2011- 2014, becaria doctoral CONICET). Tesis de doctorado UNT: Biología de biotipos de Urochloa panicoides con distinto comportamiento frente a glifosato: implicancias para su manejo. Candidato: Adrián Varela (Becario doctoral CONICET).
Publicaciones (últimos 5 años)
- de la Fuente EB, Suárez SA, Lenardis AE, Poggio SL. 2014. Intercropping sunflower and soybean in intensive farming systems: Evaluating yield advantage and effect on weed and insect assemblages. NJAS-Wageningen Journal of Life Sciences, 70-71: 47- 52.
- Torcat M, Chludil H, de la Fuente EB, Lenardis AE. 2014. Effect of signals emitted by Artemisia annua with and without herbivory on soybean defense. Biocell 38 (Suppl. 2): 179.
- Suarez SA, de la Fuente EB, Gil A, Lenardis AE, Doucet ME, Ghersa CM. 2015. Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada. Agronomía y Ambiente 35(1): 71-81.
- Oreja FH, Morvillo CM, Torcat M, de la Fuente EB. 2015. Escenario actual de las publicaciones científicas relacionadas con las malezas en la Argentina: comparación con algunos países de América. Agronomía y Ambiente 35(2): 131-140.
- Oreja FH, de la Fuente EB, Batlla D. 2017. Role of seed environment and covering structures on large crabgrass germination. South African Journal of Botany 111: 170-175.
- Oreja FH, de la Fuente EB. 2017. Digitaria insularis seed germination response to environmental factors. Crop & Pasture Science 68(1): 45-50.
- Suárez SA, Gil A, de la Fuente EB, Tordable MC, Ghersa CM. 2017. Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita. Ecología Austral 27(2): 210-218.
- Lenardis A, Gil A, Torretta JP, Ganly D, Bouilly JP, de la Fuente EB. 2017. Floral visitor assemblages related to coriander genotypes and sowing dates: relationship with volatile emissions. NJAS – Wageningen Journal of Life Sciences 83: 22-29.
- Torcat Fuentes M, Lenardis A, de la Fuente EB. 2018. Insect assemblies related to volatile signals emitted by different soybean–weeds–herbivory combinations. Agriculture Ecosystems and Environment 255: 20-26.
- Scursoni JA, Duarte Vera AC, Oreja FH, Kruk BC, de la Fuente EB. 2019. Adoption of crop weed management practices in the cropping area of Argentina. Weed Technology 33 (3): 459-463.